viernes, 29 de abril de 2011

¿Qué hago?



Aquí se muestra cómo depende con quien esté el niño, le mandan hacer unas cosas, o le dejan más libertad. Se ve al niño condicionado por lo que de dicen la madre, que le manda muchas cosas sin dejarle algo de diversión, y todo muy controlado; y a la profesora que si que le deja libertad y jugar más a su aire. No sé si esto se da en muchos casos en la realidad, y espero que no, porque después se ve al niño cómo está indeciso de irse con una o con la otra, ya que le muestra más cariño la profesora que su propia madre.
Deberíamos aprender, como hemos dicho en muchas viñetas, a saber darles un tiempo a los niños, ya que ellos necesitan su espacio para jugar, así como padres y profesores deben relacionarse sobre cómo va el niño y sobre la manera de comportarse con el, para trabajar ambos en armonía

TIK...TIK


En esta viñeta podemos ver un día de clase en el que los niños y el profesor están haciendo clase de aprender a escribir a ordenador. Muestra, como en otras viñetas ya comentadas, cómo la educación está controlada día a día, todo tiene su tiempo y sus minutos; hay que seguir un esquema elaborado previamente que no da lugar a la espontaneidad.
Debemos reflexionar sobre esta viñeta para que no nos ocurra cuando nos llegue el momento de estar frente a los niños, ya que si hacemos como en la viñeta, los niños aprenderán a hacer nada.

lunes, 18 de abril de 2011

Super test de evaluación


El test que le están realizando al niño me parece patético. ¿Cómo a un niño lo pueden evaluar por una pregunta tan absurda como la que se le está realizando?

A un niño se le debe evaluar por lo que sabe, no por lo que demuestre que sabe, son pequeños, no saben responder a lo que se le ordena todas las veces. Se les debe de observar y dejarlos a su aire para conocer lo que saben.

Espero que a partir de ahora las profesoras/es no cometan estos errores con los niños, ya que me parecen muy graves...

¡Haced lo que diga!


Esta imagen a primera vista me ha hecho gracia, porque es como un chiste, pero a los dos segundos de "reflexión" me di cuenta de la gran verdad que aquí se muestra. 
Como se ve, en un día cualquiera de la rutina de un colegio, los niños con la profesora se van de excursión, bajo unas normas de seguridad, si, pero que se pasa de  estrictas, ya que por ello los niños no pueden disfrutar de lo que están viendo, ya que están demasiado atareados con las normas y restricciones que tienen que seguir al pie de la letra, o habrá consecuencias.

Esto nos debería enseñar que debemos darles libertad a los niños para que disfruten y aprendan, al tenerlos tan manipulados no son capaces de descubrir cosas, por lo que cuando luego se le pregunten, encontraremos respuestas como las del niño de la imagen.

¡Escribid carta!


Cuando he visto esta imagen me ha dado mucha pena, al ver que la niña está jugando ella sola y al nadie hacerle caso, ella se escribe la carta a sí misma.

Tristemente eso es la realidad en los centro de hoy día: es verdad que hay de todo: niños con sus cuatro amiguitos de siempre, también el popular que tiene muchos amigos, otros de van de dos en dos...pero también hay niño así, mas tímidos, con más dificultades de relacionarse con los demás niños. 

Estos niños tienen derecho a relacionarse y tener amigos igual que los demás, así como divertirse con ellos y pasar buenos ratos juntos, por lo que nuestra labor como educadoras es fomentar las relaciones personales de los niños y ayudarlos a que hagan "piña" con los demás, como también podría ser con los de su misma "condición", para que entre ellos se apoyen y se entiendan mejor

viernes, 15 de abril de 2011


Esta imagen refleja a dos niños charlando en la hora de recreo, sin ser interrumpidos por nada ni nadie y manteniendo su propia conversación como mayores. Entonces se ve interrumpida porque han de volver a clase, a hacer cosas que ya saben hacer, como enhebrar las bolitas.

Esta imagen sirve para reflexionar sobre las necesidades de los niños. Las maestras deben satisfacer esas necesidades y no hacer tareas repetitivas que no sirven para nada, deben fomentar su creatividad y no achicársela

Muñecos aburridos


Esta imagen me ha recordado a la clase que tuvimos en otro día en la asignatura de Didáctica. En uno de los temas habla sobre los juguetes, cómo deben ser...etc.
Los niños no necesitan los juguetes más caros, ni los de marca, si nos más preciosos o con más ropas, a la larga son aburridos. Los niños son creativos de naturaleza, debemos fomentarlo y dándole, por ejemplo, una muñeca que habla, ya le da el trabajo hecho.
Ellos necesitan desarrollar su creatividad y imaginación, mientras muchos padres están empeñados en que sus hijos tengan el mejor juguete o el más caro, mientras a ellos no les importa, que preferían el más sencillo.
¿Puede esto ser por competencia entre padres? ...

¡Se hace así!



Esta viñeta me muestra la poca complicidad y acuerdo que hay entre la escuela y los padres. Muchos padres no saben realmente lo que se le está enseñando a sus hijos en el colegio, ellos sólo ven los kilos de fichas que hacen, pero esa no es la realidad de la clase.

A los niños hay que dirigirlos hacia un sitio mejor, no podemos marearlos porque son pequeños, necesitan saber mas o menos cual es el camino, y de esta manera no lo van a conseguir.

De aquí podemos sacar y reflexionar que la comunicación entre profesores-padres es lo más importante para la buena educación de el niño, y que el algo que debemos motivar y fomentar.

¡Vaya mi&rd%!


Esta imagen muestra claramente la realidad y el día a día de los niños. No le dejamos tener su espacio, los padres y abuelos están todo el día encima de los niños, siguiendo cada paso que hacen, controlando absolutamente todo lo que hacen.

A los niños hay que dejarlos a su aire, que exploren el mundo y que descubran cosas nuevas, no le podemos poner trabas porque ellos necesitan conocer y familiarizarse con su entorno, necesitan tener un tiempo al día para ellos y no estar controlados 24 horas.

Debemos aprender a darle un tiempo a los niños, lo cual no quiere decir que no estén a salvo, pueden estar a su aire pero ello no indica que puedan estar en peligro. Esto, como profesoras, debemos llevarlo a cabo y aconsejar a los padres cuando sea necesario

martes, 12 de abril de 2011

La imaginación


Muy simple: debemos dejar que los niños vuelen su imaginación, que sean creativos, que hagan su propia historia, no podemos controlar con lo que juegan, ya que irrumpimos su creatividad.
Esta imagen demuestra que los niños no necesitan los mejores juguetes, ni los mejores materiales para que disfruten, el mayor ejemplo son las sociedades más antiguas, donde no tenían instrumentos específicos de juego y aun así se las apañaban para divertirse, y lo más importante es que lo conseguían.

Que tengamos en cuenta que los niños con nada inventan sus historias, que hemos de fomentar su creatividad y guiarla hacia bien puerto

¡¡¡¡NO GRITES!!!!


Tanto el título de enta entrada como la imagen de la viñeta muestran el tipo de enseñanza que recibimos: pretenden que aprendamos algo cuando la persona que nos lo está enseñando no lo cumple. ¿qué tipo de enseñanza es esa?
Debemos "aplicarnos del cuento" y aprenden que no podemos enseñar cosas que ni nosotros cumplimos.

Hemos de ser buen ejemplo para los niños, ya que lo que los niños ven u oyen, lo imitan, y si entre lo que ven y lo que le enseñamos no encaja, harán preferiblemente lo que hayan visto o experimentado, por lo que debemos mostrar ejemplo para que los niños vean las consecuencias positivas que tiene el hacer bien las cosas

aqui se muestra cómo los padres también controlan todos los movimientos de los niños. Entre que en el colegio han de estar sentados y en casa no se pueden expresar libremente tampoco, ¿tienen algún tiempo libre los niños? Yo diría que no, por lo que debemos reflexionar sobre ellos y dejar que los niños tengan su tiempo libre.


Aqui se muestra al niño buscando algo de atención, la de sus compañeros o profesora, cuando entonces la profesora no lo tolera más y le pega una voz.
Debemos entender que los niños no aguantan mucho tiempo sentados, que necesitan diversión, y que su atención tiene muy corta duración. No podemos exigirles tantas horas sentados en las sillas, ya que ellos no aguantan eso, por lo que debemos ser más tolerantes a la hora de como se comportan; con esto no digo que hay que dejarlos hacer lo que les de la gana, no, pero si dejarle un pequeño espacio entre los dos extremos; y entender que no lo hacen con maldad

¡Vivan los sumandos!


La viñeta refleja un día cualquiera de clase, con un niño contento, lo que también es normal, así como el interés que muestra al contar todas las cosas que sabe hacer, así como la emoción que muestra.
Como en la primera viñeta que tuvimos que comentar de esta asignatura, muestra la poca importancia que está poniendo la profesora en este alumno y, por consiguiente, la falta de motivación y atención que el alumno está poniendo a sus enseñanzas.
Esto debe cambiar, debe haber más interés profesor-alumno, ya que cuando alguien se interesa en tí, te abres más y todo se vuelve más positivo

Viñeta 4


Esta viñeta sigue la temática de la anterior: Educación controlada completamente. Tanto los que estudian como los que yo ya tienen un lugar en la sociedad. No debería existir el lugar a donde mandan a los deshechos. Todas las personas deberíamos tener oportunidad de salir adelante y que se nos apoye, así como que se nos motive a tener estudios.
Pienso también que no deberíamos ser todos iguales con los mismos estudios al mismo nivel, debe haber gente que destaque en ciertas materias, y otros que destaquen en otras, debe haber variedad, no somos máquinas, hemos sido creados para ser libres y están poniendo ataduras y no es lo natural en nosotros, ya que hay todo tipo de gustos

Viñeta 3: Teatro


En esta imagen se puede apreciar cómo "alguien" superior a maestros y alumnos manejan qué y cómo debe ser la educación: lo que los niños tienen que aprender y los profesores enseñar.
En este viñeta se refleja las grandes limitaciones que posee la educación al estar vetada, ya que no deja lugar a aprendizajes ni enseñanzas espontáneas.
Como publiqué en otra entrada, esto desmotiva mucho tanto a profesores como alumnos. En una asignatura estudiamos que muchos profesores abandonaban su trabajo por la falta de motivación. Al no dejarlos espacio para el interés y para adaptar las enseñanzas a nuestro gusto, se pierde el interés, al igual que cuando los niños aprenden algo robotizado, sin lugar para su opinión o gustos

¡Qué gran verdad!


Yo con esta frase resumiría la educación que hemos recibido: todo lo que nos enseñan (o casi todo) nos parece aburrido, u mucho peor si se acompaña con la poca gracia que ponen algunos profesores. Un conjunto de estas cosas es lo que refleja esta viñeta. 
Los profesores deberían de motivar a los alumnos para que se interesen más por la materia, ya que si la materia es aburrida o poco interesante, la "gracia" que pueda tener el profesor puede hacerlo más ameno, ya que haciéndolo amenos, nos quedan mejor las cosas que aprendido de memoria.

Si nos involucramos en nuestros estudios y le ponemos empeño, conseguiremos más resultados positivos

¡Bienvenido!


Esta imagen que podría reflejar un primer día de clase me sugieren dos cosas:

1. Lo poco que le importa a la profesora lo que el niño le está explicando: sus gustos, nombres, detalles familiares...
2. La minima involucración de la profesora a que los niños la conozcan más.

Con esta imagen debemos aprender a que debemos darle más confianza a los niños, ya que ellos siempre están abiertos y dispuestos a todo, lo cual puede ser muy útil si sabemos como manejarlos, pero si dejamos a parte que los niños se expresen libremente y le controlemos todo lo que hacen...conseguiremos muy pocas cosas de ellos a comparación de si nos metemos de lleno en su vida para conocerlos mejor y que ellos nos conozcan a nosotros. La confianza entre maestro y alumno es vital