viernes, 20 de mayo de 2011

mirad a el papel y no a la realidad



Esta imagen me parece de lo más absurdo: teniendo recursos naturales de los cuales los niños podrian aprender muchisimo mas, la profesora se preocupa y obliga a los niños a mirar una hoja de papel de lo mas aburrida y con la cual los niños al no poder prestar atencion, no aprenderan nada.

El otro dia tuvimos una clase de Psicologia, en la cual estabamos trabajando la motivacion y diferentes formas de trabajarla y de enseñar a los niños. Nos contaba la profesora cómo su hija le pidio un corazon de verdad para llevar a clase, el cual consiguió, y se difundió entre las madres, y una de las madres de las niñas de clase era medico, y fue a la clase llevando instrumentos que usa ella para el corazon, los hizo correr y escuchar su corazon, etc. Los niños disfrutaron muchísimo con esta actividad, pues debemos imaginar lo poco que habrian aprendido si la profesora sólo les hubiera puesto una ficha, como se hace usualmente.

Como vemos, debemos tener en cuenta la diferencia de los aprendizajes que adquieren los niños usando la manera tradicional, aburrida y monotemática, y cómo es enseñar exponiendole a los niños la realidad, viendolo todo con sus propios ojos, experimentando y manipulando; de esa manera el aprendizaje será mas divertido y duradero, de los cuales el niño no se olvidará

hacemos lo que a la profe le gusta

Vemos cómo mientras el niño está pensando en divertirse, en jugar, en hacer cosas que le gustan, la profesora está pensando en las hojas de lectura, en las de escritura que realizan los niños, en hacer fichas al "peso" como me gusta a mi decir, y en definitiva hacer lo que siempre se ha hecho, enseñar a los niños de la misma forma durante décadas.

Durante muchos años atrás, los profesores han cogido rutinas y fichas para los niños, y realizarlo todo de la misma manera, sin salirse de la linea, sin salirse de la rutina de todos los días, siempre igual de aburrido y en realidad, sin enseñar demasiado a los niños; todo lo que se hace son cosas para luego enseñar a los padres al final de curso o del trimestre, sin preocuparse realmente en lo que los niños estan aprendiendo.

Debemos reflexionar sobre esta viñeta, teniendo mucho as en cuenta los deseos de aprender de los niños, ya que si cogemos la motivación que ellos experimentan y nos muestran, podriamos usarla para aprendizajes mucho mas positivos y que seran mas duraderos en la mente de los niños

menuda suerte...

Esta viñeta refleja de nuevo esa sobre protección a la que están expuesta los niños. Los padres, por falta de tiempo o ganas, no bajan a los niños a el parque para que se relacionen con otros niños o simplemente que tengan contacto con el medio ambiente. En esta secuencia observamos cómo la madre le hace ver la suerte que tiene al tener un pequeño espacio en la casa para usar su bicicleta,
 ¿se creen que eso es suerte para los niños? los niños no se quejan porque no tienen nada que hacer, los niños se conforman lo que tienen, pero ellos deberían conocer qué es estar en la calle disfrutando del ambiente y no encerrados en casa, en un pequeño espacio en el que no pueden disfrutar de la libertad ni de sus juguetes, y se tienen que conformar.

Deberíamos buscar más tiempo para los niños, sacarlos a la calle y que disfruten de otras cosas que no sean estar encerrados en casa; que conozcan la manera cómo nos criamos nosotros y que no se acostumbren a estar solos en la casa

haciéndonos un hueco

En esta viñeta podemos observar a unos niños jugando, que lo están haciendo en la calle detrás de una maqueta o dibujo de un coche, y ¿porqué lo hacen así? Pues lo están haciendo así porque al no tener espacio en la casa, o porque los padres no tienen tiempo de llevarlos a la calle, ellos se han tenido que buscar un pequeño espacio en la ciudad, cosas que es realmente difícil, por lo que se han puesto a jugar en un aparcamiento.
Esta imagen me ha recordado a parte de mi trabajo de investigación realizado con compañeras, en el cual describimos las ciudades de hoy, que están súper ocupadas hasta la última esquina, sin huecos para los niños, y aun habiendo huecos, sus padres no pueden ir ya que están todo el día trabajando. Esta imagen también es un poco contradictoria, ya que hemos observado que los padres sobre protegen a los niños y aquí vemos que se encuentran entre medio de coches.

Con esta imagen debemos reflexionar, pensando en que deberíamos buscar tiempo para los niños y para su juego libre, asi evitando someter a los niños al peligro como se muestra en esta viñeta. 

viernes, 6 de mayo de 2011

Llegas tarde!!!



Aquí vemos como un niño que está entrando en clase, es regañado por el profesor puesto que ha llegado tarde. Entonces el niño le da su explicación de porqué ha sucedido así, que es porque tiene tantos deberes, que tuvo que buscar un espacio para jugar ya que se lo habían suprimido.

Esto sucede muy a menudo: a los niños, ya desde muy pequeñitos, los inflan a hacer fichas, cuentas, recortes, manualidades...y cosas más difíciles y que requieren más tiempo así que se hacen mayores. No quiero decir que eso no deba ser así, claro que los niños necesitan ejercitar su mente y sus cualidades, pero no de manera tan excesiva, todo a su justa medida, ya que lo que tienen que aprender no requiere tantas horas delante de una mesa. Ellos necesitan también su ratito personal para hacer lo que más le guste

Pedimos perdón porque nos estamos divirtiendo!!!


En la imagen de hoy se representa a unos niños que están jugando en la calle, con una pelota, y delante de ellos se encuentra un cartel apoyado en una vaya como la de las obras en la que pone prohibido pasar por ese sitio, en el que los niños piden perdón porque están jugando.

Lo que representa esta viñeta es una escena más de la vida cotidiana, algo de todos los días, que es que el niño se le "prohibe" pasarlo bien aunque sea un ratito, ya que incluso los juegos se encuentran guiados por los padres o profesores, por lo que ellos no encuentran la libertad de decidir a lo que quieren o a lo que no quieren jugar. Incluso a veces parece que a algunas personas les molesta que los niños se diviertan, se rían...

De aquí debemos aprender que los niños necesitan diversión que sea estimulada y creada por ellos, no necesitan que se lo demos todo hecho, y mucho menos que tengan que pedir perdón por jugar Deben jugar siendo libres y así serán felices.

viernes, 29 de abril de 2011

¿Qué hago?



Aquí se muestra cómo depende con quien esté el niño, le mandan hacer unas cosas, o le dejan más libertad. Se ve al niño condicionado por lo que de dicen la madre, que le manda muchas cosas sin dejarle algo de diversión, y todo muy controlado; y a la profesora que si que le deja libertad y jugar más a su aire. No sé si esto se da en muchos casos en la realidad, y espero que no, porque después se ve al niño cómo está indeciso de irse con una o con la otra, ya que le muestra más cariño la profesora que su propia madre.
Deberíamos aprender, como hemos dicho en muchas viñetas, a saber darles un tiempo a los niños, ya que ellos necesitan su espacio para jugar, así como padres y profesores deben relacionarse sobre cómo va el niño y sobre la manera de comportarse con el, para trabajar ambos en armonía